El 60 por ciento de la producción local se destinará a mercados del exterior.
Peugeot anunció formalmente el inicio de la exportación a Brasil del nuevo 208. El primer envío se realizó por vía marítima a través de la Terminal Zárate, a fin de proveer al país vecino de las unidades necesarias para abastecer la demanda durante la primera etapa del lanzamiento, que será en los próximos días.
El nuevo Peugeot 208 se fabrica en la histórica planta de El Palomar, Buenos Aires, fruto de una inversión de 320 millones de dólares implementada a partir de 2016. Dicho desembolso se destinó a la instalación de la plataforma sobre la que se produce este modelo y a la modernización del polo productivo en general.
Brasil, como ocurre con todas las automotrices que producen en la Argentina, será el cliente más importante para el 208. Peugeot le mandará aproximadamente el 60 por ciento de las unidades locales, que, según estimaciones oficiales, en el primer año de trabajo totalizarían 40.000, cifra sujeta a las condiciones del mercado.
El 208 argentino contará con un porcentaje de integración local cercano al 40 por ciento. Peugeot, que trabajó específicamente en el desarrollo de nuevos proveedores y a algunos los sumó a su planta bonaerense, lo catalogó como histórico y avisó que pretende sumar todavía más partes de producción nacional.
Sobre las diferencias con el 208 europeo, directivos de Peugeot aseguraron en una conferencia de prensa virtual a la que asistió TN Autos que tiene más del 95 por ciento de componentes iguales, aunque habrá "pequeñas adaptaciones" para los consumidores de la región, como el ángulo de ataque, que será mayor al de Europa.
Ya está a la venta en la Argentina
Desde la primera semana de agosto, la nueva generación del Peugeot 208 fabricada en Argentina está disopnible en modo de preventa. Inicialmente, la gama contará con siete versiones, dos motores y precios entre $1.210.300 y $1.844.000.
Las mecánicas son un tres cilindros 1.2 de 82 CV con caja manual de quinta, el conocido 1.6 (4 cilindros) de 115 CV manual o con caja automática de seis marchas, y más adelante llegará importado desde Francia un 1.2 turbo de 130 CV, también automático.
La versión más accesible es la Like 1.2, a $1 210 300. Incluye pantalla de cinco pulgadas para el sistema multimedia, llantas de chapa (con tazas) de 15", cuatro airbags y control de estabilidad. Es solo para plan de ahorro. Por su parte, la Like 1.6 cuesta $1 309 000 y agrega pantalla táctil de 7 pulgadas, sincronización del smartphone y alarma.
Luego la Active 1.6 manual, a $1 417 000 y la Active 1.6 automática, a $1 527 000. Suman llantas de aleación de 16", LED diurnos delanteros, cámara de estacionamiento posterior y techo panorámico.
La gama continua con la versión Allure 1.6 manual, a $1 597 000, y Allure 1.6 automático, a $1 707 000. Estas suman airbags de cortina, entrada y arranque del motor sin llave, cargador inalámbrico de celular, tapizado de cuero, instrumental digital y climatizador automático.
Por último, la variante más equipada es la Feline 1.6 automática, a $1 844 000. Tiene ayudas a la conducción como mantenimiento de carril, luces altas automáticas, alerta de descanso, visión trasera de 180 grados, frenado autónomo de emergencia y lector de señales. También faros full led y alerón posterior.
El 208 compite directamente contra los hatchbacks chicos o del segmento B, como los Chevrolet Onix, Renault Sandero, Toyota Etios y Yaris y Volkswagen Polo, entre otros.
Fuente: TN Autos