El segundo semestre del año arrancó con nuevos aumentos en los autos 0 km, y la noticia de que se ya no quedan modelos populares por debajo de $1.500.000 ya es una realidad.
Las últimas listas de precios oficiales que brindan las marcas oficializaron lo que ya ocurría en los concesionarios: en la Argentina ya no quedan modelos económicos por menos de esa cifra, salvo el Chery QQ y el JAC S2, dos vehículos chinos pertenecientes a las compañías comercializadas en el país por el Grupo Socma.
Hay que destacar que los precios oficiales no incluyen gastos de flete ni patentamientos, y que además no siempre son respetados por los concesionarios. Menos en estos tiempos de falta de stock, donde conseguir un 0 km en un corto lapso puede costar aún mucho más.
Estadísticas y situación del mercado
La escalada de precios mensual en lo que va de 2021 ronda en el orden del 5%. Si se tiene en cuenta que las causas de estos aumentos están ligadas al incremento de la cotización del dólar, hay que destacar que se ubican bastante por encima de los 12,1 puntos que diferencian al dólar mayorista de enero respecto del actual.
Incluso, el aumento en los autos 0 km durante 2021 supera en casi 10 puntos a la inflación que mide el INDEC.
Así y todo, en los seis meses acumulados del año se patentaron 210.117 unidades, lo que representa un crecimiento del 37% respecto del mismo período de 2020 (153.399 patentamientos), que tuvo una actividad comercial muy limitada debido a las restricciones impuestas por el gobierno para evitar el avance del coronovirus.
En cambio, si se compara con el primer semestre de 2019 (248.459 unidades) el retroceso fue del 18,2%.
Desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) remarcan el cambio importante en el mix de origen de los autos que se venden, ya que el 46% de los vehículos patentados en lo que va del año son de producción nacional. Para tener un parámetro de comparación, en el año 2019, solo representaban un 29%.
ACARA hizo hincapié en que si hoy nos guiáramos por los últimos 3 meses, tendríamos un mercado total de poco menos de 390.000 unidades. Sin embargo, con políticas de estímulo mediante , se podría llegar a las 420.000 unidades para todo 2021, lo que sería un año más que aceptable en un contexto tan desafiante.
Fuente: Clarin